Ocupación: Catedrático universitario
Investigador
Consultor internacional
Biodata: FORMACIÓN PROFESIONAL
1977-1982 Licenciatura y maestría en Economía Política en la "Hochschule für Politische Ökonomie Bruno Leuschner", Berlín, República Democrática Alemana.
2015 2018 Candidato a doctor del Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
CARRERA DIPLOMÁTICA
1984 - 2006 Diplomático del Servicio Exterior de Bolivia desde Tercer Secretario hasta Embajadador
Misiones diplomáticas en Berlín, República Democrática Alemana; La Haya, Reino de Los Países Bajos y Ginebra, Suiza.
Funciones en Bolivia como Director General de Negociaciones Económicas, Director General de Integración y Embajador, Jefe del equipo técnico de las negociaciones de tratados de libre comercio
CÁTEDRA UNIVERSITARIA
CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO PREGRADO
1994 2017 Catedrático titular de Economía Política y Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés
CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO POSGRADO
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Departamento de Ciencia Política de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz, Bolivia
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz, Bolivia.
Universidad Andina Simón Bolívar, sede La Paz, Bolivia
ASOCIACIONES PROFESIONALES
Presidente del Directorio de la Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización, La Paz, Bolivia
2006 2017
Presidente de la Academia de Integración y Diplomacia, La Paz, Bolivia
2009 2011
Presidente de la Asociación Boliviana de Diplomáticos, La Paz, Bolivia
2003 - 2005
País donde labora actualmente
: Bolivia
Adscripción: Miembro individual
Publicaciones: PRINCIPALES PUBLICACIONES
El pan nuestro de cada día, NO es nuestro
El ABC de la Economía, Boletín Nº 11
CEES Centro de Estudios Económicos y Sociales de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Junio 2015
La fórmula china para conquistar América Latina y El Caribe
REALPOLITIK Nº 5
CEDRI Centro de la Integración y de las Relaciones Internacionales de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Marzo 2015
La Alianza del Pacífico
REALPOLITIK Nº 4
CEDRI Centro de la Integración y de las Relaciones Internacionales de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Noviembre 2014
G-77: Group of Seventy Seven El Grupo de los 77
REALPOLITIK Nº 3
CEDRI Centro de la Integración y de las Relaciones Internacionales de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Junio 2014
APEC: Asia Pacific Economic Cooperation - El Foro de Cooperación Asia - Pacífico
REALPOLITIK Nº 2
CEDRI Centro de la Integración y de las Relaciones Internacionales de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Octubre 2013
El Grupo de los 20
REALPOLITIK Nº 1
CEDRI Centro de la Integración y de las Relaciones Internacionales de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Septiembre 2013
Bolivia al Asia Pacífico
Revista Virtual
Observatorio Boliviano del Asia Pacífico de la ABEPG
ABEPG Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Junio 2012
¿Qué nos dejó el auge económico?, Fundación Milenio, Diciembre 2009
Alcance e impacto del Acuerdo ALBA TCP, Comercio y Política Exterior Boliviana, Konrad Adenauer Stiftung, Diciembre 2009
Bolivia en el contexto internacional: Posicionamiento Regional, Comercio e Integración.
ICOBA Itinerario de la Coyuntura Política Boliviana
ABCP Asociación Boliviana de Ciencia Política
Serie 14
Enero 2009
Negros nubarrones en las relaciones económicas internacionales de Bolivia durante el 2008
Temas en la Crisis Nº 81-IV-08
Abril 2008
Propuesta de Texto Constitucional: Fomento a las micro y pequeñas empresas
Fundación Boliviana de la Democracia Multipartidaria y la Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización
Julio Alvarado, Benjamín Miguel Harb, Susanne Köhler y Johnny Pereira Delgadillo
Mayo 2007, La Paz - Bolivia
La necesidad de mejorar y ampliar la inserción de las micro y pequeñas empresas en el comercio internacional
Revista de Análisis Nº 8 de la ABEPG
Enero 2007, La Paz Bolivia
El Acuerdo de Largo Aliento Una propuesta de relacionamiento entre Bolivia y EEUU
Coloquios Económicos Nº 6 - Fundación Milenio
Noviembre de 2006, La Paz - Bolivia
El TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos) y la dura realidad del comercio internacional
Revista de Análisis Nº 7 de la ABEPG
Julio 2006, La Paz Bolivia
Micro y pequeñas empresas exportadoras: Consultas sobre microempresas en Bolivia
DFID Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional
Julio G. Alvarado A., Ángel Camacho y Ariel Mealla
Julio 2006, La Paz - Bolivia
Los países pobres hablaron con una sólo voz en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, Comercio Exterior IBCE Febrero/2006 Año 14 Nº 139
El debate internacional sobre las pequeñas economías.
Comercio Exterior IBCE Agosto/2005 Año 14 Nº 135
La tendencia del comercio entre Bolivia y la Unión Europea
Informe sobre el Estado de la Integración 2004
Convenio Andrés Bello Instituto Internacional de Integración, mayo de 2005
Relaciones de Bolivia con la Unión Europea
Diálogos sobre Política Exterior Boliviana La complejidad de nuestras circunstancias
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Fundación Konrad Adenauer, Diciembre de 2004.
La OMC en la encrucijada: Por el desarrollo o el incremento de las asimetrías. Bolivia tiene su agenda propia y tareas pendientes.
Comercio Exterior IBCE Diciembre/2004 Año 14 Nº 128
Bolivia y el Grupo de Cairns
Bolivia en el Grupo de Cairns
Revista Informativa de la Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización - ABEPG
Octubre, 2002
¿El medio ambiente, parte integrante del desarrollo sostenible o medida proteccionista comercial en el sistema multilateral del comercio de la OMC?
Negociaciones sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente: Dinámica Global y Local
Reflexiones desde Bolivia
Dr. Raymond Saner, Sergio Jáuregui y Lichia Yiu Editores
Editorial Los Amigos del Libro 2001
La importancia del sistema multilateral del comercio en las negociaciones del ALCA
6 de agosto de 2002: se constituye en Bolivia nuevo gobierno y parlamento por 5 años - ¿Serán las negociaciones de la OMC un desafío para Bolivia?
Revista Informativa de la Asociación Boliviana de Economía Política de la Globalización - ABEPG
Septiembre, 2002
Bolivia y la OMC: Las negociaciones del sistema multilateral de comercio en curso
Estudios de caso de negociaciones en el ámbito de comercio exterior, análisis y estrategias a nivel bilateral, regional y multilateral: Bolivia 2000
Dr. Raymond Saner y Dr. Isaac Maidana Editores
Editorial Los Amigos del Libro 2000
Eje(s):
Relaciones políticas e internacionales
Correo: julgas@gmx.net