Lunes 29 de mayo |
Eje A. Economía, comercio e inversión |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión A1. Relaciones Comerciales |
Impacto del nearshoring en las relaciones comerciales de México y China |
Francisco Javier Valderrey Villar |
Tecnológico de Monterrey |

|
Relaciones comerciales entre China, México y Estados Unidos bajo el contexto de sustitución de importaciones |
Liu Xue Dong |
FES Aragón |
La estrategia comercial de las empresas chinas para diferenciarse |
Jorge Rodríguez Martínez |
UAM-A |
Estructura de las importaciones chinas y su evolución tecnológica, 2000-2020 |
Héctor Iván Sánchez Mendoza |
FES Aragón |
Comercio e Inversión entre la Alianza del Pacífico y China: avances recientes y perspectivas en un contexto de tensiones geopolíticas, 2010-2023 |
Geneviève Marchini |
Universidad de Guadalajara |
Cambios recientes en la producción internacional de bienes, valor agregado e insumos importados en las manufacturas en México y China |
Lesbia Pérez Santillán |
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAMI) |
El registro marcario y su relación con el comercio exterior entre México y China de 2000 a 2020 |
Esther Reyes García |
Universidad Veracruzana |
Eje B. Relaciones políticas e internacionales |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión B1. La influencia de la política exterior de China en América Latina |
América Latina en la política exterior del presidente Xi en su tercer mandato |
José Ignacio Martínez Cortés |
FCPyS UNAM |
|
El modelo chino de desarrollo: ¿una alternativa al modelo de desarrollo occidental en América Latina? |
Liliana Yutzin Cruz García |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
Impacto del giro a la Izquierda en el avance de la RPCh en América Latina |
R. Evan Ellis |
Colegio de Guerra del Ejército de EUA |
La evolución de las relaciones multinivel entre América Latina y China en el siglo XXI |
Andrés Raggio Souto |
FLACSO Secretaría General / ALADAA Uruguay |
América Latina y la discontinuidad hegemónica en el siglo XXI |
Patrick Leet |
UNAM – Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos |
Eje C. Recursos naturales y medio ambiente |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión C1. Energía, operaciones chinas en el Amazonas y civilización ecológica |
China en la Amazonía Ecuatoriana: Las operaciones de CNPC en el Yasuní ITT |
Diana Castro Salgado |
Latinoamérica sustentable |
|
China y Rusia en el nuevo escenario energético |
Raúl Netzahualcoyotzin |
BUAP |
Auora Furlong |
BUAP |
Reconfiguración económica y ecológica en las economías emergentes en el contexto de la crisis post COVID-19
|
Sergio Martínez Rivera
|
Facultad de Economía UNAM
|
Cambio climático y reconversión energética: Flujos financieros provenientes de China |
Abigail Rodríguez Nava |
UAM-Xochimilco |
Angel Wilhelm Vázquez García |
UAM-Xochimilco |
Lanzas contra tractores: los proyectos de infraestructura china en la cuenca amazónica. Hacia la construcción de una nueva hegemonía mundial |
Miguel Angel Urquijo Pineda |
FCPyS UNAM |
La construcción de una Civilización Ecológica en el nexo bosque-clima - por una sociología ambiental más plural |
Niklas Weins |
Universidade Estadual de Campinas, Brasil |
Eje D. Historia, cultura y aprendizaje del chino |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión D1. Historia y pensamiento |
Masones cantoneses en San Luis Potosí: ayer y hoy. Entre la secrecía y la vida pública |
Greta Alvarado Lugo |
El Colegio de San Luis, A.C. |
|
Prolegómenos al entendimiento de la dialéctica en el Libro de las mutaciones: “I Ching (易经)” y la identidad social china. |
Flor de María Balboa Reyna |
Facultad de Economía, UNAM |
Miguel Angel Cruz Mancillas |
Facultad de Economía, UNAM |
Criminalidad y prensa. Delitos de la población asiática en el Diario de la Marina 1884 |
Irlanda Gallegos Martínez |
Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Cada miembro, un servidor de la diáspora. El Comité Internacional de Seguridad de los chinos en México |
Adriana Paola Martínez González |
Red ALC-China |
Eje A. Economía, comercio e inversión |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión A2. Financiamiento y tipo de cambio |
La hegemonía del dólar y la competencia del renminbi: teoría y evidencia empírica |
Ignacio Perrotini |
Facultad de Economía UNAM |
|
Nancy Müller Durán |
Facultad de Economía UNAM |
El ajuste cambiario y su impacto en el comercio mexicano: Un análisis empírico |
José Gerardo Covarrubias López |
FES Aragón |
Waiting for Growth: When China’s Patient Capital Becomes Patient Restructuring |
Stephen B. Kaplan |
George Washington University |
El financiamiento de China a la deuda pública de África (Angola, Zimbabwe, Chad, Mozambique, Nigeria, Etiopia, Republica del Congo, y Cameroon), 2000-2020. |
Ximena Valentina Echenique Romero |
Facultad de Economía UNAM |
Eje B. Relaciones políticas e internacionales |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión B2. La relación entre México y China en una nueva dinámica internacional |
Lo relacional en los vínculos diplomáticos entre México y China: aspectos a considerar |
Mariana de Jesús Escalante |
FCPyS UNAM |
|
Grupos de interés en la vinculación México-China |
Raquel Isamara Leon De La Rosa |
Observatorio Politica China/BUAP |
La Nueva Gestión Pública y su aplicación en las relaciones políticas entre México, Chile y China: propuesta de estrategia de integración |
Omar Barragán Fernández |
FCA UNAM |
Understanding Public Opinions on China in Tijuana, Mexico |
Marcela Omans McKeeby |
Michigan State University |
La diplomacia económica de México y su relación con China en un mundo post-pandemia |
Mariana Aparicio Ramírez |
FCPyS UNAM |
Eje D. Historia, cultura y aprendizaje del chino |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión D2. Literatura y traducción |
Industria editorial y cooperación cultural internacional: publicaciones de literatura china en español |
Elena Bazán |
Se hacen libros |
 |
El “Club de lectura de literatura china”: los libros como espacio de aprendizaje e intercambio cultural |
Radina Dimitrova |
ENALLT, UNAM |
Mariana Aguilar Solís |
ENALLT, UNAM |
La recepción e interpretación del Mengxi Bitan en la academia fuera de China |
Li Lu |
Zhejiang International Studies University (ZISU) |
Luciano Agustín Di Doménico |
Universidad Nacional de Córdoba (UNC) |
Difusión de la Cultura China en América Latina bajo la "Iniciativa de la Franja y la Ruta" |
Xiayun Meng |
Universidad de Asuntos Exteriores de China |
La traducción cultural del chino al español |
Liljana Arsovska |
El Colegio de México A.C. |
Martes 30 de mayo |
Eje A. Economía, comercio e inversión |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión A3. LA OFDI de ALC en China. Casos de estudio nacionales (2000-2022) |
Argentina |
Leonardo Stanley |
CEDES |
|
Brasil |
Celio Hiratuka |
Instituto de Economía UNICAMP |
Centroamérica |
Rafael Arias |
Universidad de Costa Rica |
México |
Enrique Dussel Peters |
CECHIMEX-UNAM |
Perú |
Alan Fairlie |
Pontificia Universidad Católica del Perú
|
Chile |
Dorotea López Giral |
Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile |
Eje B. Relaciones políticas e internacionales |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión B3. La expansión de China en América Latina y El Caribe |
Relaciones sur-sur y empoderamiento social: notas sobre cooperación en educación tecnológica entre China y Argentina |
Sergio M. Cesarin |
UNTREf-CEAPI |
|
El Hemisferio Occidental en el imaginario geopolítico de la República Popular China después del XX Congreso del Partido Comunista |
Julio César Peña Vega |
FES Acatlán |
La Política Exterior de China y la búsqueda de legitimidad del Partido Comunista Chino |
Daniel Lemus Delgado |
Tecnológico de Monterrey |
La integración regional del Mercosur y sus implicaciones en el gigante asiático |
Rebeca Rodríguez Minor |
Universidad Anáhuac |
Small and in Charge: How Latin American and Caribbean States are Navigating US-China Competition |
Zara Albright |
Boston University |
Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN Ecuador |
Lorena Herrera Vinelli |
Commercial Diplomacy y estados pequeños latinoamericanos: la negociación de TLC’s de Ecuador, Panamá y Uruguay con la República Popular China |
Eje C. Recursos naturales y medio ambiente |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión C2. Literatura especializada, economías emergentes e industrias extractivas |
Producción de conocimiento y sostenibilidad: ¿Se han vuelto los ODS temas de investigación relevantes en China y los países latinoamericanos? |
Daniel Chávez Galeana |
UAM – Xochimilco |
 |
América Latina, China y los retos para la Gobernanza de los Recursos Naturales: los casos de Perú y Chile
|
Cynthia A. Sanborn
|
CECHAP - Universidad del Pacífico
|
Experiencia de las ciudades de China en desarrollo sustentable: una revisión sistemática de la literatura |
José Alberto Nochebuena Miranda |
FCPyS UNAM |
Propuesta de indicadores ambientales relevantes para China y México como países emergentes (2011-2021) |
Iskra Alejandra Rojo Negrete |
Facultad de Ciencias UNAM |
La pesca en China: un espacio estratégico |
Yolanda Trápaga Delfín |
Facultad de Economía UNAM |
Eje D. Historia, cultura y aprendizaje del chino |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión D3. Migración y comunidades chinas en América Latina y El Caribe |
Paisajes alimentarios urbanos y presencia china en México |
Ivonne Virginia Campos Rico |
El Colegio de Tlaxcala A.C. |
|
La Comida china, embajadora cultural |
Yrmina Gloria Eng Menendez |
Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana |
Inmigración china en Costa Rica: breve introducción del estado de la cuestión |
Zetong Xiao |
Universidad Complutense de Madrid |
Jóvenes chinos en la migración del siglo veinte en el sureste mexicano y su vinculación con el capitalismo global |
Natividad Gutiérrez Chong |
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM |
Migración cultural transnacional. Experiencias de la frontera México-Estados Unidos: un estudio de caso |
María Cristina Manzano-Munguía |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Juan Periañez de la Rosa |
Lorena Carrillo Padilla |
Ciudadanías brasileñas irregulares en Shanghai durante la década de 1920 |
David Nazar Coutiño |
Asistente de investigación en El Colegio de México A.C. |
Eje A. Economía, comercio e inversión |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión A4. Infraestructura, agricultura y turismo |
El problema de legitimidad enfrentado por empresas chinas en el sector de infraestructura: Lecciones desde América Latina |
Nifta Lau Ibarias |
Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, Universidad del Pacífico (Perú) |
|
Leolino Dourado |
Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, Universidad del Pacífico (Perú) |
Mecanismos de Apoyo Financiero en la Industria Turística en México y China |
Linda Julia Rodríguez Venancio |
UNAM |
Desempeño Logístico Internacional: El reto de América Latina y el Caribe para fortalecer el comercio con China |
Carlos Alberto González Camargo |
Universidad Militar Nueva Granada, Colombia |
Trading with China in the Digital Era: What is Changing for Latin America |
Karla Estephany Alvarado Romero |
Heidelberg University |
Inversión China en América Latina: Una mirada desde el sector agrícola |
Juan Camilo Soto |
Unversidad EAFIT |
María Ospina García |
Unversidad EAFIT |
Eje B. Relaciones políticas e internacionales |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión B4. Política exterior de China hacia Centroamérica |
¿Quiénes son los emprendedores de las relaciones transpacíficas? El caso centroamericano |
Monica DeHart |
University of Puget Sound Tacoma, Washington, USA |
|
Análisis comparado de la política exterior de Costa Rica, Panamá y El Salvador en su relación con China (2015 – 2022) |
Augusto Alamilla Trejo |
Universidad Autónoma de Quintana Roo |
La cooperación para el desarrollo que otorga China a Centroamérica: proyectos y alcances (2013-2022). |
Adela Vázquez Trejo |
Universidad de Quintana Roo |
América Central entre el águila y el dragón |
Sergio Rivero Soto |
FLACSO Secretaría General |
La ruptura Sino-Cubana en el marco de la Gran Estrategia china hacia América Latina y el caribe |
Héctor Hernán Díaz Guevara |
FCPyS UNAM |
Miércoles 31 de mayo |
Eje A. Economía, comercio e inversión |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión A5. Perspecivas generales y sobre la pobreza y el empleo |
El dinamismo de la relación China-América Latina: cooperación y equilibrios en el siglo XXI. |
Ada Celsa Cabrera García |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
|
Eduardo Crivelli Minutti |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Giuseppe Lo Brutto |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Determinantes de la corrupción en América Latina y China: un análisis a nivel país con enfoque bayesiano |
Héctor Flores Márquez |
BUAP |
Trabajo calificado y manufacturas: Relación comercial entre China y América Latina durante 1995-2021 |
Miguel Ángel Barrios |
UAM-Azcapotzalco |
María Guadalupe Bravo Delgado |
UAM-Azcapotzalco |
Evidencias de la relación de trabajo en las Startups de China y Corea del Sur de inteligencia artificial e híbrida |
Sadcidi Zerpa de Hurtado |
Universidad de Los Andes, Venezuela |
Comparación de las políticas de reducción de la pobreza y sus resultados en China y América Latina |
Wenjun Cheng |
Universidad de Fudan |
Growth Story of China- An Economic Miracle |
Francisco Javier Dorado Urbano |
Xiamen University |
Eje B. Relaciones políticas e internacionales |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión B5. La cooperación América Latina y El Caribe y China |
Foro China- CELAC: avances bajo las Presidencias Pro Tempore de México y de Argentina, 2020-2022 |
Rosa María Marcuzzi Mayo |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM |
|
Los ODS como punto de convergencia para equilibrar las relaciones China-ALC |
Andrei Guerrero Vázquez |
Universidad Autónoma de Baja California |
Luis Alfredo Ávila López |
Universidad Autónoma de Baja California |
Jorge Alfonso Galván León |
Universidad Autónoma de Baja California |
La diplomacia cultural de China en tiempos de transición hegemónica: el caso del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China |
Ximena Zapata |
GIGA-German Institute for Global and Area Studies |
Gobiernos digitales: ¿Cambio de paradigma? |
Lizette Ramos Garduño |
UNITEC |
Taiwanese Americans and Native Taiwanese Individuals’ Views on PRC outlooks |
Lilian Sapiano |
Arizona State University |
Eje D. Historia, cultura y aprendizaje del chino |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión D4. Expresiones culturales y enseñanza del chino |
Cultura, civilización y libertad: la Exposición de Artes Chinas en La Habana (1945) |
Yanet Jiménez Rojas |
Museo Nacional de las Culturas del Mundo (investigadora interina) |
|
Aprendizaje de la fonética del chino y del español. Análisis contrastivo |
María de Lourdes Cuéllar Valcárcel |
ENALLT / UNAM |
Centros de Estudio sobre China en México: formación, trayectoria y particularidades de gestión educativa |
Andrei Guerrero Vázquez |
Universidad Autónoma de Baja California |
Luis Alfredo Ávila López |
Universidad Autónoma de Baja California |
Jorge Alfonso Galván León |
Universidad Autónoma de Baja California |
Acerca de estudios sobre adquisición de chino en el contexto latinoamericano: Una revisión de la literatura en el periodo 2012-2022 |
Jinxian Huang |
Universidad de Valencia |
Recursos didácticos para la enseñanza del chino mandarín en México en el nuevo entorno post COVID. |
Linda Julia Rodríguez Venancio |
UNAM |
Afanti, el sabio tonto: primer fruto del trabajo en clase y del aprendizaje cultural en los talleres de la Licenciatura en Traducción de la ENALLT |
Radina Dimitrova |
ENALLT, UNAM |
Lesli Xiomara Mar González |
ENALLT, UNAM |
Eje A. Economía, comercio e inversión |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión A6. Empresas y Cadenas Globales de Valor |
Aprendizajes de la vinculación universidad-empresa. El caso de la UNAM y la empresa automotriz china MG México. |
Lourdes Marquina Sánchez |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). |
|
Lourdes Álvarez Medina |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). |
La industria automotriz en China y su expansión en Latinoamérica |
Juan Carlos Gachúz Maya |
UDLAP |
Evolución de las inversiones agroalimentarias de China en América Latina y el Caribe: motivaciones y mecanismos |
Carlos Marcuello Recaj |
Universidad de Barcelona |
Empresas Chinas localizadas en México en la etapa postpandemia en el 2022 |
César Rogelio Bustos Mendoza |
Universidad Tec Milenio |
Las regulaciones a la inversión extranjera directa y su papel en el aprendizaje tecnológico. El caso de la República Popular China a partir de las zonas económicas especiales |
Leopoldo Cervantes Valenzuela |
Red ALC-China |
Eje B. Relaciones políticas e internacionales |
Título ponencia |
Ponente |
Adscripción |
Video |
Sesión B6. La cooperación América Latina y El Caribe y China |
50 años de relaciones bilaterales sino-argentinas. El ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido |
Juan Sebastián Schulz |
Centro de Estudios Chinos (Instituto de Relaciones Internacionales / Universidad Nacional de La Plata, Argentina) |
|
La Franja y la Ruta en continuo movimiento |
Doris Ramírez Leyton |
Independiente |
Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2018): ¿ruptura o continuidad? |
Norbert Molina Medina |
Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) – Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) – Universidad de Los Andes (ULA), Mérida-Venezuela |
Análisis de las Imágenes de la Mujer China en los Medios de América Latina: Ejemplos de El Comercio de Perú durante 2013 y 2022 |
Cao Ting |
Universidad de Fudan |
Patricia Castro Obando |
Universidad de Pekín |
Las coaliciones políticas chilenas de izquierda: teorías, modelo y experiencia |
Shao Yuming |
Universidad de Economía y Comercio Internacional |
Li Ziying |
Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing |
China y Rusia en un nuevo orden multipolar |
Raúl Netzahualcoyotzin |
BUAP |
Auora Furlong |
BUAP |